
© 2035 by The Clinic. Powered and secured by Wix
ESTUDIO DE CASO MORAVIA
Investigación de doctorado de Isabelle Mollinger:
Trabajo de campo con fotovoz en Moravia
Esta investigación doctoral se centra en comprender las nuevas configuraciones del tejido social en Moravia, un barrio autoconstruido en Medellín, Colombia, al focalizarse en las experiencias vividas de los migrantes venezolanos recién llegados al vecindario, mediante el uso del método participativo de fotovoz. Fotovoz es un enfoque comunitario y poderoso que empodera a los participantes para documentar y compartir sus perspectivas a través de la fotografía. Durante cinco meses, de enero a junio de 2024, catorce migrantes venezolanos residentes en distintos sectores de Moravia colaboraron en este proyecto, capturando la esencia de sus vidas en un barrio que la mayoría de ellos ahora puede – temporalmente – llamar hogar.
A través del método de fotovoz, los participantes compartieron sus desafíos, aspiraciones y reflexiones, dando como resultado una rica colección de imágenes que revelan las diversas capas de sus trayectos migratorios. Cada fotografía, tomada por los propios participantes, sirve como una narrativa visual que refleja tanto el confort como la incomodidad en su entorno. Las imágenes transmiten una mezcla de recuerdos personales, disonancias culturales y momentos de belleza o tensión en la vida cotidiana, haciendo visibles las complejidades de adaptarse a una nueva realidad mientras conservan su identidad venezolana.
Más allá de simplemente mostrar la vida en Moravia, este proyecto contribuye al discurso más amplio sobre migración, identidad y tejido social en el contexto de barrios autoconstruidos en ciudades latinoamericanas. Fotovoz ofrece una plataforma donde las voces de los participantes no solo se ven, sino que también se escuchan, fomentando el diálogo y el entendimiento entre comunidades diversas. Al involucrar directamente a los participantes, este enfoque destaca la importancia de construir teoría fundamentada, partiendo de sus relatos para un análisis científico posterior del caso.
La exposición de fotovoz invita a los espectadores a involucrarse de manera reflexiva con estas narrativas y a pensar en temas universales como el desplazamiento forzado y la pertenencia. La colección de fotografías entrelaza historias individuales en una conversación más amplia sobre los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes al asentarse en áreas urbanas desfavorecidas. Presentar este recorrido visual y emocional en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia busca fomentar la empatía entre los residentes colombianos de larga data en Moravia, cerrar brechas culturales y profundizar la comprensión sobre las experiencias de los nuevos migrantes en el vecindario.
La exposición fotográfica viajará luego al segundo sitio de estudio en el barrio de La Carpio en San José, Costa Rica, donde se presentará con el material adicional de ese estudio a finales de junio de 2025. Finalmente, la exposición completa será exhibida en Ámsterdam en 2026.
Foto tomada por Jose Gabriel Landero Fernández, BarberArt.


